Nerdilandia

Cómo conseguir libros gratis (o casi) en línea

Pese al boom de las nuevas plataformas audiovisuales -Netflix y HBO son las más conocidas, aunque no las únicas-, que facilitan el consumo de ficción en formato series o cine, la literatura sigue ocupando un lugar importante en el ámbito del entretenimiento. Sin embargo, la industria necesita asegurar su supervivencia y para ello ajusta los precios de manera que hoy en día, la edición en tapa dura de un libro lanzado recientemente no baja de 20€. Para los lectores más ávidos, eso supone un gasto considerable al final del año, de manera que son muchos los que buscan alternativas más económicas a la compra de obras nuevas en librerías.

Entre las opciones más populares para ahorrar dinero mientras se amplía la biblioteca personal o, al menos, se lee todo aquello que uno quiera, están las más clásicas -bibliotecas, ateneas, clubes de lectura, locales de intercambio- y las más innovadoras -las promociones online, los buscadores de libros de segunda mano o los sitios de intercambio en línea-. En estas últimas es en las que nos vamos a centrar, al adaptarse su perfil al de los nuevos tiempos, donde los libros clásicos en formato papel conviven con los libros electrónicos.

Google Libros: este servicio de Google acerca a los usuarios ediciones completas de determinadas obras previamente digitalizadas por medio de un proceso de reconocimiento óptico de caracteres. El servicio permite explorar los documentos para encontrar palabras clave, filtrar temas o acudir a una página en particular. Al tratarse de una herramienta de Google, los libros contenidos en Google Libros están sujetos a derechos de autor y se limitan las opciones de impresión y copia para evitar la práctica de la piratería. Aquellos trabajos científicos, académicos o de otra índole que no están registrados bajo derechos de autor sí se pueden descargar en formato PDF. Google Libros es una opción para cuando queramos leer o consultar extractos de libros que no tenemos a mano, evitando el viaje a la biblioteca o tener que comprar un ejemplar original.

Salir de la versión móvil